Curso organizado por el Ararteko y la Autoridad vasca de Protección de Datos sobre inteligencia artificial
Dentro de la XLIV edición de los Cursos de verano de la UPV/EHU, el Ararteko junto con la Autoridad Vasca de Protección de Datos ha organizado en el palacio Miramar de Donostia/San Sebastián, un curso titulado “Hacia una inteligencia artificial ética: desafíos para los derechos humanos y para la protección de datos”.
En la inauguración del curso la ararteko en funciones Inés Ibáñez de Maeztu ha dicho que “las defensorías del pueblo, los ombudsman, tenemos que asumir un nuevo papel en esta transición digital: ser garantes activos de una tecnología al servicio del interés general. No se trata solo de adoptar un enfoque jurídico clásico, sino de aportar una mirada ética, interdisciplinar y preventiva que complemente la labor normativa y técnica de otras instituciones”.
Este curso busca generar un espacio de encuentro para discutir el impacto y los usos de la IA en áreas de gran relevancia social e institucional, como la educación, la seguridad ciudadana, la salud y la administración pública.
En ese sentido, Ibáñez de Maeztu ha señalado que este curso es una excelente oportunidad para compartir experiencias, contrastar visiones y generar propuestas. “Queremos que sirva -ha subrayado- no solo para analizar los riesgos, sino también para imaginar oportunidades de innovación pública responsable, de formación ciudadana, de participación informada. En definitiva, queremos impulsar una inteligencia artificial que respete los derechos, que mejore los servicios públicos y que no deje a nadie atrás”.
Uno de los objetivos principales es sensibilizar a los asistentes sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la IA, así como los posibles sesgos que los algoritmos pueden producir en la igualdad, equidad y privacidad. Además, el evento busca servir como plataforma para intercambiar experiencias y buenas prácticas, abordando temas como la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos educativos digitales y las implicaciones de la IA en el ámbito de la gestión pública, como la educación, la salud, la seguridad pública, etc., con especial énfasis en el respeto a los derechos fundamentales.
Otro propósito clave es promover la colaboración entre distintos sectores, facilitando el diálogo entre personas expertas en tecnología, responsables de gestión y políticas públicas, instituciones de control de derechos etc., con el fin de establecer enfoques responsables y éticos en el desarrollo y aplicación de la IA. La intención es que este encuentro permita identificar oportunidades de innovación, al mismo tiempo que se construyen estrategias para minimizar riesgos y proteger así el bienestar, la seguridad y la privacidad de la ciudadanía.
Donostia/San Sebastián, 3 de julio de 2025