Personas inmigrantes
18 de diciembre
El Ararteko hace un llamamiento en defensa de la universalidad de los derechos humanos como la base para construir una Euskadi diversa, equilibrada y cohesionada, donde todas las personas, con independencia de su origen, puedan aspirar, en igualdad de condiciones, a una vida mejor, contribuyendo al bienestar colectivo de la sociedad vasca.

Declaración institucional sobre la protección efectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes en las fronteras de la UE a la luz de la adopción del Pacto de la UE sobre Migración y Asilo de la Red Europea de Defensorías de Infancia (ENOC-European Network of Ombudspersons for Children) en la que participa el Ararteko. Traducción de la declaración institucional "European Network of Ombudspersons for Children. Ad-hoc Position Statement on the protection of children on the move at EU borders in light of the adoption of the EU Pact on Migration and Asylum"

Sugiere al Ayuntamiento de Bilbao que revise la baja en la inscripción en el padrón
municipal de un ciudadano y establezca medidas complementarias para asegurar
que las personas, que son objeto de un procedimiento de baja por inscripción
indebida, tengan conocimiento de esta actuación administrativa

Sugiere al Departamento de Justicia y Derechos Humanos, una modificación del Manual de Gestión Penitenciaria, aprobado mediante la Instrucción 1/2021, con el fin de establecer un criterio armonizado para la entrega de la documentación identificativa de las personas extranjeras que acceden a la libertad condicional o al régimen de semilibertad en tercer grado que sea aplicable en todos los establecimientos penitenciarios de Euskadi, siguiendo el modelo existente en el Centro Penitenciario Araba por ser éste el más favorable para la población reclusa.
Esta propuesta del Ararteko tiene su origen en una queja presentada por dos personas extranjeras en régimen de semilibertad, usuarias de los recursos de una entidad del tercer sector, en relación con los procedimientos de retención de la documentación identificativa de las personas extranjeras clasificadas en tercer grado o liberadas condicionales en el Centro Penitenciario Bizkaia (CP Bizkaia).

Recomienda al Ayuntamiento de Bilbao la revisión de una baja por caducidad en la inscripción en el padrón municipal, así como la adopción de medidas complementarias para asegurar que las personas extranjeras que tienen la obligación de renovar la inscripción padronal tengan conocimiento de las actuaciones que deben realizar para ello, ponderando adecuadamente el interés superior del menor, cuando el procedimiento de baja padronal afecte a familias con niños y niñas a su cargo
