Visitas a los servicios sociales municipales de urgencias sociales
El Ararteko realiza estas visitas a consecuencia de su preocupación por el incremento del número de personas en situación de exclusión residencial y el aumento el número de mujeres que residen en la calle
El personal del área de inclusión social del Ararteko está realizando una serie de visitas a los servicios sociales municipales de urgencias sociales para conocer la atención que se está ofreciendo en los albergues nocturnos, centros de día y comedores sociales previstos para dar respuesta a las necesidades de las personas sin hogar que viven en nuestra comunidad autónoma.
El incremento del número de quejas por parte de este colectivo ha provocado que las intervenciones por el Ararteko se hayan multiplicado en los últimos años. Dicho incremento también se ha puesto de relieve en los recuentos que se realizan en los diferentes estudios realizados por el SIIS sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencia en la CAPV, el último en el año 2022, en los que interviene, además del Gobierno Vasco (Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales), Eudel y los ayuntamientos vascos en los que se hace el recuento. El último estudio pone de relieve un incremento en el número de personas en situación de exclusión residencial y de mujeres que residen en la calle.
Por ello, el Ararteko quiere conocer de cerca la situación de los servicios municipales de urgencias sociales y, además, hacer un seguimiento de las intervenciones realizadas en los últimos años. Se trata, en definitiva, de dar continuidad a las actuaciones que se están llevando a cabo en este ámbito desde que se decretó el confinamiento, debido a la situación de emergencia sanitaria motivada por el COVID-19. Dicha situación permitió a las administraciones públicas conocer la realidad del colectivo de personas en situación de exclusión residencial, y valorar de una manera altamente positiva cualquier intervención social y apoyo para el inicio de procesos de inclusión social.
Estas visitas permiten al Ararteko hacer un seguimiento de la Estrategia Vasca de Personas Sin Hogar, así como de la Recomendación general del Ararteko "Las administraciones públicas vascas deben dar continuidad a los esfuerzos realizados hasta el momento en la atención a las personas que viven en la calle, cumpliendo las directrices de la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar" y su seguimiento con una posterior resolución que recoge las conclusiones y propone determinadas aportaciones en los diferentes ámbitos para dar respuesta a su situación y necesidades.
Vitoria-Gasteiz, 4 de junio de 2024