La FRA publica el Informe sobre los derechos fundamentales de 2025
La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (la FRA) ha publicado el “Informe sobre los Derechos Fundamentales 2025”, que ofrece un examen detallado del estado de los derechos fundamentales en la Unión Europea durante 2024 y las perspectivas para el presente año 2025.
En concreto, el informe alerta sobre una erosión de los derechos en varios frentes, derechos que se ven afectados por un panorama político cambiante. En 2024, las políticas identitarias han alimentado el odio y la intolerancia; la digitalización y la inteligencia artificial, si bien ofrecen oportunidades, han generado sobre todo nuevas amenazas a los derechos fundamentales; y las continuas violaciones de derechos en las fronteras exteriores de la UE, junto con ataques a las organizaciones de la sociedad civil, han socavado los principios democráticos y los derechos humanos más básicos. De cara a 2025, se prevé que el enfoque político en defensa y seguridad, así como los esfuerzos por simplificar y desregular procedimientos, podrían tener un coste en términos de protección de derechos.
Además, la FRA aporta su análisis sobre aquellas cuestiones que se consideran de especial relevancia. En primer lugar, respecto al ciclo electoral del año 2024, el informe destaca riesgos significativos para la integridad democrática, incluyendo la manipulación y desinformación en redes sociales y mediante el uso de IA durante los procesos electorales, así como actos de violencia e intimidación que se registraron en un clima político polarizado. También se observa que la composición del Parlamento Europeo no refleja adecuadamente la diversidad social, con baja representación de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y minorías.
La FRA también se detiene en la cuestión de la violencia machista. El informe insiste en que la violencia machista sigue siendo generalizada en la UE, y alerta de que muchos casos no llegan al conocimiento de las autoridades. Aunque varios Estados han adoptado definiciones de los delitos sexuales basadas en el consentimiento, la FRA señala que se requiere más acción, especialmente frente a la ciber violencia y la misoginia en las redes sociales.
Por último, el informe aborda el estado de aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. La FRA detecta una baja visibilidad de la Carta frente a otras herramientas, como el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y hace un llamamiento para que se fortalezcan las capacidades de todas aquellas personas responsables de su aplicación, incluidas las instituciones nacionales de derechos humanos y los organismos de igualdad.